Reseña Histórica
El CIMM fue fundado en 1997 con el fin de crear una unidad de investigación a cargo, primordialmente, de dos programas: “Problemas Matemáticos de la Modelación en Ciencias Físicas” y “Programa de Investigaciones Meta-Matemáticas”. El segundo, entendido como “estudios multidisciplinarios sobre las Matemáticas y su enseñanza”, existió en la Escuela de Matemática desde 1980 hasta 1997 (Ruiz, 2022). Tras la fundación del CIMM, se integró al centro de investigación, dirigido inicialmente por el matemático Ángel Ruiz. En el marco de este programa, un colectivo de matemáticos desarrolló proyectos de investigación y divulgaciones tanto escritas como orales sobre la enseñanza de la matemática. Algunos de los temas abordados, y reseñados por Ruiz (2022), fueron: innovaciones tecnológicas en la Educación Matemática en Costa Rica (1999, 2004, 2007), enseñanza de las matemáticas (1999), resolución de problemas (2007), investigación y libros de texto en áreas específicas (1999, 2004), y reseñas de fundamentos teóricos de la enseñanza y la didáctica de la matemática (2004, 2007). Desde 1991 hasta 2012, de manera similar al programa de investigación anterior, el Programa de Acción Social denominado Matemáticas, Ciencias y Sociedad estuvo a cargo de los Simposios Costarricenses sobre Matemáticas, Ciencias y Sociedad.
Durante este período, se llevaron a cabo 25 simposios, abordando una variedad de temas relacionados con la enseñanza de las matemáticas. De Faria (2003) reseña los tópicos de los primeros diecisiete simposios, algunos de los cuales incluyen: historia de las matemáticas y su enseñanza en Costa Rica, políticas generales relacionadas con la enseñanza de las matemáticas, perspectivas de la educación matemática en Costa Rica, etnomatemática precolombina en Costa Rica, el cálculo en la educación secundaria costarricense, tecnología en la enseñanza de ciencias y matemáticas, paradigmas y métodos en la educación matemática, y filosofía y educación matemática, entre otros temas.
En el panorama retrospectivo del CIMM, expuesto por el matemático Joseph Varilly (2023), último fundador del CIMM activo hasta el año 2023, se destacan las áreas de interés en el Programa de Meta-Matemática, que incluyen: educación matemática en todos los niveles, diseño curricular para las ciencias matemáticas, historia y filosofía de las matemáticas, elaboración de textos y publicaciones matemáticas, innovaciones tecnológicas en la educación matemática, y matemáticas e internet. Un rasgo distintivo de los investigadores que desarrollaron proyectos en el área de enseñanza de la matemática en el CIMM, desde su fundación hasta avanzada la primera década del siglo XXI, es que la mayoría provenía de una formación base en matemática. Es decir, se trataba de matemáticos que incursionaron en el área de la educación matemática y, posteriormente, algunos de ellos formalizaron su especialización en programas de posgrado en educación. Esta característica se observa desde los miembros fundadores del programa de Meta-Matemática y aquellos que se incorporaron en el primer año, como Ángel Ruiz, Edison de Faria, Mario Murillo, Orietta Protti, Theodora Tsijli, Hugo Barrantes, Michael Josephy, y Carlos Azofeifa, todos matemáticos (Varilly, 2023).
A partir de 2003, la Asamblea de la Escuela de Matemática ha tomado acuerdos para apoyar a los docentes de esta unidad académica en la obtención de doctorados en Didáctica de la Matemática, Educación Matemática o Matemática Educativa en el extranjero, con el objetivo de fortalecer el Departamento de Educación Matemática, anteriormente conocido como Departamento de Enseñanza de la Matemática, así como la investigación en esta disciplina. Así, durante los últimos 20 años, se han realizado once reservas de plaza para cursar programas de doctorado en Educación Matemática en Francia, México, Portugal, España, Finlandia y Australia. Un elemento del perfil de las personas que realizaron estos posgrados con el apoyo de la Asamblea de la Escuela de Matemática, y que se reincorporaron después de 2008, es que todas tienen una formación base en Enseñanza de la Matemática. Es decir, son bachilleres o licenciados de la carrera de Enseñanza de la Matemática de la UCR. Además, como ya mencionamos, su formación de posgrado fue específica en Educación Matemática. No se trata, por lo tanto, de matemáticos interesados en la enseñanza de la matemática que luego se formaron en educación, sino de docentes de matemática de nuestra universidad que posteriormente realizaron un posgrado específico en Educación Matemática.
Otros colegas con posgrado nacional en áreas afines a la Educación Matemática (currículo, evaluación o educación) actualmente forman parte del personal adscrito del CIMM. A partir de 2008, en el marco del Programa de Meta-Matemática dirigido por el Dr. Ángel Ruiz, la revista Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática ha publicado periódicamente diversos números sobre trabajos en esta área. En 2021 se publicó el último número bajo la edición de Ruiz. En 2022, los doctores Rodolfo Fallas y William Poveda inscribieron nuevamente el proyecto en el CIMM, con el objetivo de publicar el primer número con un nuevo enfoque de la revista, meta que se alcanzó a inicios del año 2024. Como parte de la dinámica del CIMM, también se han llevado a cabo dos pasantías de colegas extranjeros en nuestra unidad de investigación. Ambas fueron coordinadas y atendidas por el doctor Rodolfo Fallas Soto. Además, a partir del año 2023 se estableció un espacio dedicado a la presentación de avances, desafíos y dificultades que enfrentan los investigadores en los proyectos desarrollados en el centro. También se han creado otros espacios más abiertos para discutir temas relevantes para nuestro campo o para la dinámica de la unidad de investigación. Referencias De Faria, E. (2003). La organización, promoción y proyección de las matemáticas en Costa Rica. UNICIENCIA, 20, 323-343. Ruiz, A., Barrantes, H. y Chaves, E. (2022). De las metamatemáticas a los programas nacionales de matemáticas. Universidad de Costa Rica. Varilly, J. (2023). Panorama retrospectivo del Centro de Investigación en Matemática y Metamatemática. IV Seminario de Investigación CIMM. Universidad de Costa Rica.